Tratamientos vocales
La voz es el sonido que emite el ser humano al hablar, gritar, cantar etc. Es una capacidad diferencial humana que implica a todo el cuerpo, en su totalidad física y psíquica. La voz es el reflejo de la sensibilidad y de la individualidad, tanto fisiológica como psicológica.
La voz la podemos educar y podemos aprender a tratarla correctamente.

TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS FUNCIONALES:
- Hiperquinéticas
- Hipoquinéticas.
- Tratamiento de las disfonías “especiales”:
▪ Infantiles.
▪ Del adolescente. Muda de voz..
▪ Psicógenas.
- Diagnóstico y Exploración Vocal Funcional. Análisis de los parámetros básicos de la voz:
- Timbre: el timbre de la voz es el atributo que permite definir la fuente del sonido que puede ser tónico o no tónico. El timbre de la voz tiene unos parámetros básicos que hay que tener muy en cuenta:
▪ Tono o Frecuencia (Tono fundamental y Tesitura de la voz).
▪ Duración (Coordinación fono respiratoria).
▪ ntensidad o volumen (Sobreesfuerzo y / o falta de potencia a la hora de hablar).
- Patología Vocal. Técnica del adecuado uso de la voz y prevención de la voz:
▪ Terapias individuales y / o colectivas (maestr@s, orador@s, etc.) - Higiene Vocal.
ASPECTOS BÁSICOS PARA TRABAJAR UNA ADECUADA TÉCNICA VOCAL:
Elementos integrantes del gesto vocal:
▪ Postura corporal. Verticalidad.
▪ Respiración. Ciclo respiratorio básico.
▪ Relajación.
▪ Impostación / Resonancia.
▪ Articulación / Vocalización / Dicción.
TRATAMIENTOS PARA LA PATOLOGÍA VOCAL:
- Tratamiento pre y post quirúrgico de las cuerdas vocales.
- Tratamiento de las disfonías orgánicas:
▪ Nódulos.
▪ Quistes.
▪ Pólipos.
▪ Edema de Reinke.
▪ “Vergetures”.
▪ Parálisis recurrentes uni y/o bilateral de las cuerdas vocales.
▪ Neoplasias de las cuerdas vocales.
▪Otras disfunciones relacionadas con la laringe.